Eliseo Escareño Muñoz
Gestión y administración de PyME
CIVUL-1E-2020-031
El programa educación que elegí es modular,
el primer módulo se refiere a la formación básica para cumplir el perfil del
egresado, el módulo 2 y 3 se refieren a la formación disciplinar y el ultimo
modulo se refiere a la formación profesional. Cada módulo conlleva seis meses,
para dar un total de 8 semestres o 4 años el cumplimiento de la totalidad del
plan curricular. El principal objetivo del programa de estudios es formar
egresados que sean capaces de solucionar problemas a través de herramientas estadísticas,
de organización y control, así como de manejo y administración de los recursos
de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Llama la atención la estructura general, toman 4 semestres en la formación disciplinar,
nos indica que ahí se forma la mayor parte del perfil del egresado. La disciplina
como tronco de la carrera, también nos indica que es lo más importante, y que
sin ella difícilmente lograremos el objetivo de terminar la carrera.
Además, llama la atención que, como parte del cierre de los últimos dos
semestres, tendremos que realizar un proyecto terminal, lo cual me parce
excelente, ahí aplicaremos todos los conocimientos y las herramientas
aprendidas, servirá como valoración en retrospectiva de que tanto hemos
aprendido y como hemos progresado a lo largo del curso.
El perfil del egresado completa el objetivo del programa, deberá ser capaz
de aplicar las herramientas aprendidas para la solución de problemas en el ámbito
laboral, podrá tomar decisiones a niveles financieros dentro de una compañía, será
propositivo, proactivo y estará capacitado para mejorar los procesos, además tendrá
la capacidad de dar consultorías a las empresas.
Lo resumiría en pequeñas frases como se muestra a continuación
· Resuelve problemas.
· Gestiona recursos.
· Toma decisiones.
· Diseña e implementa proyectos.
· Consulta y crea negocios.
Personalmente
considero que la licenciatura en PyME se crea por la necesidad de la sociedad
de personas que tengan la capacidad de crear nuevas fuentes de empleos, hacerlo
de manera profesional y asegurar el éxito y el buen manejo de estas fuentes.
Creo que la economía a nivel global es agresiva, y exige cada vez más perfiles
competentes en directores, lideres, emprendedores etc. En un mundo globalizado,
quien genere más con menos recursos asegurara la permanencia en el mercado, y
creo que es la razón de ser de esta carrera dentro de la UNAdM.
Las ventajas que tenemos al
pertenecer a esta institución son múltiples, destacamos la movilidad, puedo
seguir estudiando y dar seguimiento a las actividades de la escuela a cualquier
lugar donde valla, esto es un beneficio para quienes trabajamos y tenemos la
necesidad de viajar ocasionalmente.
La inclusión, dado que es una
universidad inclusiva, aumenta las posibilidades de que una persona pueda
estudiar una carrera universitaria sin importar sus condiciones o situaciones
en que nos encontremos.
Por ultimo destaco la integración de
personas en foros, donde podremos compartir experiencias y prácticas que
hayamos aprendido lo cual enriquece sustancialmente el conocimiento.
¡Éxito a todos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario